
Jornada STEAM:
Educación inclusiva y emprendimiento en la economía social
Universidad de Oviedo
¿Cuándo? 8 de abril de 2025
de 9.30 a 14h
¿Dónde? Universidad de Oviedo
Salón de actos Facultad de Formación del Profesorado y Educación (Edificio Norte)
¿Quién lo organiza?
Sistema THEAD y ASATA
DESCRIPCIÓN
La ciencia, la tecnología y el emprendimiento deben ser motores de inclusión. En esta jornada presencial, exploraremos cómo el enfoque STEAM puede convertirse en una herramienta transformadora para garantizar una educación más equitativa, accesible y alineada con los valores de la economía social. Descubriremos experiencias inspiradoras, retos reales y oportunidades para construir juntos un futuro más inclusivo.
¿Por qué participar?
Disfrute de una jornada dinámica con actividades pensadas para inspirar y conectar:
-
Charlas: Expertos en educación e inclusión que compartirán estrategias y buenas prácticas.
-
Taller: Descubre qué es el diseño universal de aprendizaje y cómo aplicarlo con Scratch Tactile
-
Networking: Comparte experiencias, crea conexiones y genera ideas con otros profesionales y personas comprometidas con la accesibilidad.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a educadores, profesorado de tecnología o maestros de cualquier disciplina, profesionales de la comunicación, organizaciones, entidades de la economía social y organizaciones públicas y privadas, diseñadores y/o desarrolladores de software, así como a cualquier persona interesada en aprender y compartir recursos y experiencias en torno a la inclusión digital.
Programa
9:30
Acogida e inscripciones
10:00
Bienvenida y presentación
10:30
Mesa redonda
11:00
Ponencias destacadas
12:00
Desayuno y Networking
13:00
Scratch Tactile: innovación y accesibilidad para el aprendizaje STEAM
13:45
Cierre
Presenta

Maria Seoane
Co-fundadora de Sistema THEAD

MIguel G.Lastra
Gerente de ASATA, Organización representativa de la economía social asturiana.

Celestino Rodríguez
Decano de la Facultad de Formación del Profesor y Educación de la Universidad de Oviedo

David Artime García
Director General de Inclusión Educativa y Ordenación de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Mesa redonda
Modera:

Paola Ariznavarreta
Técnica de emprendimiento en ASATA
Profesionales

Beatriz Cid
CEO en CIDkids-ASATA

Roger Olivella
Co-fundador Sistema THEAD

María Verdeja
Licenciada y doctora en pedagogía por la Universidad de Oviedo.
Experiencias 1
Presenta:

Emilio Álvarez Arregui
Catedrático de Didáctica y Organización en la Universidad de Oviedo y actualmente, Presidente del Centro UNESCO de Asturias, Profesor-Tutor del Centro Asociado Asturias y responsable del Centro de Orientación y Empleo en la UNED

Inés Fernández Cuenca
Ana María Fontán Menéndez
Beatriz Cid
Proyecto de Innovación
"Nuestra ciudad inteligente" es un proyecto de Innovación Educativa impulsado por ASATA con el apoyo de la Universidad de Oviedo y otros agentes públicos y privados. El alumnado parte de su entorno cercano para explorar el pasado e imaginar una ciudad inteligente del futuro, basada en la ciencia, la tecnología, la sostenibilidad y la inclusión.
A través de metodologías activas, educación STEAM y aprendizaje por proyectos, los niños se convierten en arquitectos e ingenieros de una nueva ciudad, fomentando la creatividad, la cooperación y el pensamiento crítico, con Oviedo como punto de partida.
David García Menéndez
Lucía Ruiz Galán
Competiciones Robóticas:
play to learn
Nuestra experiencia, “Competiciones Robóticas: Play to Learn”, se basa en cómo las competiciones de robótica pueden ser una herramienta educativa poderosa y motivadora. A través de la participación en torneos y desafíos, el alumnado aprende robótica, programación y diseño, pero también desarrolla habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

Experiencias 2
Presenta:

María Esther del Moral
Catedrática de Universidad. Imparte TIC aplicadas a la Educación. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad de Oviedo (España). Coordina al Grupo de Investigación TECN@: Tecnología y Aprendizaje.

Nerea López Bouzas
Jonathan Castañeda Fernández
Un juego inversivo para incrementar la competencia comunicativa en alumnado con TEA
Se ha creado un juego digital inmersivo para estimular la comunicación a personas con Trastorno del Espectro Autista. Incluye texto, locuciones, ventanas informativas, imágenes, vídeos, enlaces a recursos audiovisuales e interactivos, y de realidad aumentada, lo que permite observar animales, personajes y elementos de la selva en 3D en la misma aula, y lo más importante: desde el comienzo del juego el alumnado se sumerge en una aventura pirata donde está el protagonista. El juego integra diferentes misiones, premios en forma de doblones de oro para avanzar en la historia, y recompensas al finalizar cada misión como catalejos, garfios, sombreros de pirata y, finalmente, un diploma y descargable.

Felipe Expósito Río
Ayho!: Innovación tecnológica para la inclusión laboral de personas con discapacidad
Técnico de Orientación y Formación de personas con discapacidad en Inserta Empleo Asturias.
Scratch Tactile: innovación y accesibilidad para el aprendizaje STEAM


Sistema Thead
Sistema THEAD es una cooperativa educativa sin ánimo de lucro que realiza programas, investigación y trabaja para la inclusión y la accesibilidad digital.
Presenta Scratch Tactile, un recurso de programación Open Source (maker), accesible y sin pantallas.
Está trabajando también en diversi:bit , una nueva placa de extensión accesible para micro:bit.
Cierre

Adolfo Rivas Fernández
Doctor en Psicología, es Director Gerente de la Fundación Vinjoy desde 1997 y creador del Modelo de Intervención Socioeducativa Avanzada. Además, es escritor y autor de varios libros y artículos sobre intervención socioeducativa y contribuye al desarrollo del conocimiento en este campo.

Covadonga Rodríguez Fernández
Profesora asociada de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo. Coordinadora de proyectos de innovación educativa en ASATA.
Con el apoyo
