

scratch jr DESENCHUFADO
Scratch Jr BCN Táctil
La programación inclusiva y tangible
Un proyecto de Sistema THEAD
¡ YA DISPONIBLE
PARA DESCARGA !


Blogs de programación educativa tangibles y desenchufados
SCRATCH JR BCN TÁCTIL
El proyecto
Los “Scratch Jr BCN Táctil” también conocidos como Scratch Jr desenchufado tangible pretenden acercar a todos los niños las posibilidades que ofrece la programación creativa iniciada en 2007 por el equipo del MIT Media Lab con la creación de la aplicación Scratch.
Rompamos la barrera de la pantalla y de la visión para crear un material educativo que nos permitirá aprender jugando las habilidades de pensamiento computacional tan necesarias hoy para el conjunto de la sociedad.
Calendario
- Fecha de inicio: mayo 2021
- Fecha de 1r prototipo: junio 2021
- Fecha de 2º prototipo: 2022
- Fecha de 3r prototipo: 2022-2023 (previsión) y publicación de los diseños 3r prototipo. YA DISPONIBLE..
Objetivos
- Desarrollar unos bloques y un tablero de programación desenchufado, táctil y de bajo coste para reducir la brecha digital para niños y niñas con necesidades específicas o pocos recursos, para niños de entre 3 y 7 años aprendan las bases del pensamiento computacional sin dispositivos electrónicos ni pantallas.
- Compartir con derechos de uso open-source un material educativo didáctico realmente inclusivo, tangible y manipulativo, con ánimo universal (sin barreras de idioma ni culturales), especialmente accesible para niños con algún tipo de deficiencia visual y compatible con el aplicación referente en programación creativa Scratch Jr.
-
Descripción
"Scratch Jr. BCN Táctil" son más que unos bloques de programación táctiles y desenchufados impresos en 3D para fomentar el pensamiento computacional. "Scratch Jr. BCN Táctil" es un kit basado en los diseños y la filosofía creativa de Scratch Jr., la versión de Scratch para los más pequeños. Gracias a ellos, el alumnado podrá jugar y aprender, o aprender jugando a la vez que desarrolla en los niños y niñas de forma inclusiva las habilidades tan necesarias para la sociedad actual, como son las competencias digitales, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo (competencias del s.XXI).
Pilares pedagógicos
Se promueven los aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes 5 pilares pedagógicos:
-Cognitivo: Aprendizaje del pensamiento computacional, el diseño de algoritmos, reconocimiento de patrones, descomposición y pensamiento lógico. Concentración, resolución de problemas y pensamiento flexible aprendiendo a afrontar complejas tareas y construyendo estrategias efectivas para identificar soluciones.
-Creativo: Resolución de retos de forma abierta, con múltiples soluciones, así como creación de nuevos retos abiertos y adaptables a diferentes entornos, intereses y culturas. Desarrollar ideas, expresarlas y transformarlas en realidad creando asociaciones, simbolizando y representando ideas y proporcionando experiencias significativas a los demás.
-Emocional: Creación de proyectos artísticos significativos para uno para otros, reconocimiento de emociones. Comprender, gestionar y expresar emociones construyendo conciencia de sí mismo y gestionando impulsos. Mantenerse motivado y confiado frente a las dificultades.
-Físico: Orientación espacial, lateralidad, psicomotricidad fina. Comprender el movimiento y el espacio mediante la práctica de habilidades sensoriales-motoras.
-Social: Colaboración, comunicación y comprensión de las perspectivas de otras personas a través del intercambio de ideas, la negociación de las reglas y la creación de empatía.
Competencias académicas
Se trabaja el pensamiento computacional (base de la programación y la robótica) y la creatividad, junto con las competencias digital, artística, matemática, lingüística y, con los proyectos adecuados, la educación en valores sociales y cívicos. Además, los niños y niñas con deficiencias visuales y otras discapacidades trabajarán competencias específicas esenciales.
Líneas de futuro
El proyecto incluye como líneas de futuro además:
- Diseñar materiales y actividades de referencia para utilizarlos en las aulas.
- Hacer llegar "Scratch Jr. BCN Táctil" gratuitamente a 30 escuelas de Barcelona, especialmente aquellas con niños con discapacidad visual y escuelas de alta o máxima complejidad. También en los Ateneos de FD de la ciudad.
- Sensibilizar sobre la educación en la diversidad y la inclusión y necesidad de crear recursos, aplicaciones y espacios accesibles para todos, difundiendo un proyecto ejemplar de cómo aplicar las nuevas tecnologías de fabricación digital con mirada inclusiva.
- Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y los valores y actitudes de cooperación y sensibilidad social, a través de actividades de aprendizaje del Pensamiento Computacional, la programación y uso responsable de la tecnología.
- Conectar los blogs táctiles con la aplicación Scratch Jr.
Si quieres colaborar en desarrollar conjuntamente alguna de estas líneas o quieres poder probar los diseños con tu comunidad de los diferentes prototipos con el fin de mejorarlos, ponte en contacto con nosotros.
Derechos de uso
"Scratch BCN Táctil Blocs" es un proyecto de diseño abierto y compartido, bajo licencia libre. Tanto los diseños como los materiales se pueden utilizar, modificar y compartir teniendo en cuenta estos requisitos:
- No se puede hacer uso comercial de ningún tipo.
- Es necesario compartirlos siempre con la misma licencia.
- Hay que citar a los autores originales: Sistema THEAD, así como al resto de autores y colaboradores del proyecto por la autoría, y Scratch Foundation por las imágenes y los diseños gráficos originales.
Autoría
Este proyecto está liderado por: Con la colaboración de las siguientes entidades:

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona (ICUB):



.png)
.jpg)



CREDV-CRE ONCE Barcelona
.png)

Agradecemos la contribución en la creación de estos materiales a:
- Jepi Humet (Tactilens)
- Blai Collado (Tandem Social)
- Rubén Saguar, Mary Cazorla, Ester Romero, Coral (Ateneo de Fabricación Digital Les Corts - Ayuntamiento de Barcelona)
- Tracy Tang, Jacy Edelman, Elaine Atherton (Por su apoyo a través del programa SEC de Scratch Foundation)
- Mitch Resnick y Shawna Young y todo el equipo de Scratch Foundation y del MIT para crear Scratch
- Marina Bers, Mitch Resnick y el equipo de la Universidad de TUFTS para crear Scratch Jr.
- Pau Nin, Andrés García y Esther Gibert (ScratchEd Meetup Barcelona)
- Maria Teresa Corbella, su equipo y los niños del CREDV-CRE de Barcelona (ONCE)
- Gemma Rodríguez (Salesianas Sarrià)
- Susana Tuset (Sagrado Corazón Sarrià y Escuela NADIS de educación especial)
- David Hispano (Fundación Collserola)
- Daniel Cruz (MADE Makerspace Barcelona, Tangencial)
- Oriol Blas (Fab Casa del Mig, Barcelona)
- Matheus Provinciali (StartUB - Universitat de Barcelona)
- José García (CitiLab Cornellà)
- Eduard Muntaner (UdiGitalEdu - Universidad de Girona)
-
-
Colaboración, equidad y reducción de las desigualdades
Un proyecto open source
Colabora con este proyecto Open Source, que pretende fomentar una sociedad realmente inclusiva, equitativa y llegar a quienes más lo necesitan, fomentando la reducción de las desigualdades, la accesibilidad y sostenibilidad.
El nombre de todas las personas y entidades que hayan colaborado en el proyecto y/o realizado un donativo aparecerán en esta página como muestra de agradecimiento.
¿Cómo es Scratch Jr. BCN Táctil?
Scratch Jr desenchufado tangible
Fotos
(próximamente)
Características


Zona de descargas
Scratch Jr. BCN Táctil
Actualmente compartimos los diseños del
2º prototipo (agosto 2022):
- Personaje Gato
- Personaje Mariposa
Próximamente estarán disponibles más diseños (blogs, tableros, etc.)
1 - Diseños para impresión 3D
2 - Diseños para corte láser
3 - Diseños imprimibles en papel y cartón
Derechos de uso y licencia
Recuerda que...
"Scratch BCN Jr. Táctil" es un proyecto de diseño abierto y compartido, bajo licencia libre. Tanto los diseños como los materiales se pueden utilizar, modificar y compartir teniendo en cuenta estos requisitos:
- No se puede hacer un uso comercial
- Es necesario compartirlos siempre con la misma licencia (Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0)
- Hay que citar a los autores originales: Sistema THEAD, así como al resto de autores y colaboradores del proyecto por la autoría y Scratch Foundation por las imágenes y los diseños gráficos originales.
Próximamente
Scratch Jr. Táctil lo hacemos entre todos! ¿Qué vas a crear?
Estamos muy emocionado para que crees y compartas tus diseños de personajes, fondos, actividades didácticas, ideas, etc. con la comunidad Scratch Jr. BCN Táctil!
Actividades didácticas
Unidades didácticas para utilizar en el aula
Próximamente encontrarás
+ Actividades por primaria
+ Actividades por secundaria
+ Actividades para despertar la empatía y la conciencia global
+ Materiales de formación docente
Primeros beneficiarios
Algunas entidades que recibirán el primero el kit son...
Los primeros en recibir el kit serán, entre otros:
CREDV-CRE ONCE Barcelona

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
¿Quieres ser parte del primer grupo en recibir el kit Scratch Jr. BCN Táctil ?
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona (ICUB):


¿Dónde hemos presentado Scratch Jr. BCN Táctil?
Estamos compartiendo el proyecto con educadores
Hemos compartido este proyecto inclusivo en...


Premios y reconocimientos:
-
Galardonado con la "Peonza de oro" del Premio Espiral en Madrid, en la Categoría de Entornos virtuales y metaverso (12 noviembre 2022) -link
Presentado y compartido en:
-
ScratchEd Meetup Barcelona (mayo 2022)
-
Jornada Programa Citilab (mayo 2022) -link
-
Scratch Conference virtual internacional (julio 2022) -link
-
Biblioteca Montserrat Abelló & Ateneo de Fabricación Digital Les Corts (10 diciembre 2022)
-
Google Learning Hug, Nueva York (5 enero 2023)
-
Scratch Foundation, Boston (9 enero 2023)
-
DevTech Research Group, Boston College, Boston (10 enero 2023)
-
Departamento de Educación de Nueva York y Cornell Tech (12-13 enero 2023)
-
Grupo de trabajo de Pensamiento Computacional desarrollado, Área de Cultura Digital del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya (24 enero 2023)
-
Jornada de Equidad digital, Fundación Jaume Bofill (2 febrero 2023)
Si quieres que vengamos a explicar la experiencia y a presentar este proyecto colaborativo, ¡contáctanos!
¡ Scratch Jr. Tactile lo hacemos entre todos !